Ir al contenido principal

ADAPTACIÓN DE DEPORTES EN CASA DURANTE LA PANDEMIA

DEPORTISTAS EN TIEMPOS DE PANDEMIA


En medio de la pandemia por el COVID-19, muchos se han acercado más a la actividad física de lo que suelen hacerlo normalmente. Otros, en cambio, han perdido el ritmo deportivo. Muchos influencers del área están ofreciendo clases gratuitas al respecto en esta cuarentena, y puedes ayudarte buscando información en las redes sociales de marcas deportivas, o gimnasios reconocidos en tu sector.

Rutinas principales
Para ejercitar en casa las piernas, los brazos y los hombros, hay que desarrollar antes el cuerpo, ¿cómo? Sentándose en el suelo con las rodillas ligeramente flexionadas y colocando las manos detrás del cuerpo con los dedos mirando hacia él.
Uno de los mejores ejercicios que existen son las flexiones, ya que estas permiten ejercitar todo el cuerpo. Boca abajo en el suelo, con las palmas de las manos hacia abajo cerca de los hombros y las puntas de los pies tocando el suelo, manteniendo los pies separados ligeramente.

Calma en vez de pánico
El cuidado personal y una buena rutina contribuirán a mantener la salud física y mental. Ambas son importantes. La pandemia es propensa a generar estados de estrés, depresión, pánico y ansiedad, por lo que una buena manera de controlar o minimizar estas sensaciones es haciendo actividad física para generar endorfinas.
Bajo estas condiciones está demostrado que las reacciones físicas ayudan a mejorar densidad ósea, tonificación y fortaleza, movilidad articular, salud cardiovascular, ánimo, cognición, y hasta la función metabólica. Un verdadero menú de beneficios.
Colocamos un ejemplo, en el caso de la gripe, que es tan común, la actividad física ayuda a aumentar la temperatura corporal, y a su vez, a inhibir el crecimiento de ciertas bacterias. Eso sí, es importante escoger bien el espacio para la práctica deportiva aprovechando nuestro peso corporal. También debes tomar en cuenta intensidad, frecuencia y duración del ejercicio, pues tampoco es recomendable esforzarte mucho si no eres deportista.

Yoga desde casa
¿En que beneficia el deporte en tiempos de cuarentena?
El yoga es una forma de hallar la serenidad. Se lleva practicando miles de años atrás, pero en la actualidad muchas personas lo utiliza como un método para paliar el estrés de la vida moderna.
Patricia Arroyo es profesora de Yoga Vital Terapéutico y según dice "el yoga es una disciplina tan vasta, tan coherente, que a lo largo de miles y miles de años no ha dado fallos. Por el contrario, siempre aportó callada, humilde y generosamente, enormes beneficios a la salud y al bienestar físico, mental, emocional y energético de la humanidad". Por consiguiente, no solo el individuo en sí mismo se beneficia, sino el conjunto de toda la sociedad se ve altamente favorecido si todos practicáramos yoga y meditación.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SUELDOS ATRASADOS PARA FUNCIONARIOS PÚBLICOS

  Continúa el atraso en sueldos de empleados públicos La incertidumbre se ha apoderado de la mayoría de funcionarios públicos, quienes desde marzo pasado, mes que inició la emergencia sanitaria en el Ecuador, no han recibido sus sueldos. Los que más han visto golpeada su economía por la ausencia de sus salarios han sido los profesores de instituciones fiscales, así como trabajadores de la Superintendencia de Bancos, el Servicio Nacional de Aduanas y los de los Medios Públicos, quienes no han recibido sus salarios o los han obtenido con atrasos. El caso es un tanto diferente para policías, médicos y militares, considerados la primera línea frente a la pandemia por COVID-19. Estos funcionarios públicos han podido recibir sus salarios cada mes desde que inició la emergencia, a excepción de julio, mes en el cual han tenido atrasos en los pagos. En cifras brindadas por el Ministerio de Finanzas, la entidad gubernamental reveló que los atrasos se han venido dando desde enero de 202...

COMERCIO INFORMAL EN TIEMPO DE PANDEMIA

SECTOR COMERCIAL DE GUAYAQUIL EN CRISIS En la actualidad, podemos observar varios factores de como Guayaquil está irrespetando todas las medidas de seguridad por la necesidad de poder vender o comercializar en las calles de la Urbe. Emprendedores optan por realizar diferentes técnicas de marketing, porque le es imposible volver a su comercio habitual.       La avenida 9 de Octubre está repleta de vendedores ambulantes. Los negocios atienden con la puerta semicerrada y los vehículos particulares ofrecen el servicio de taxi ruta. En las calles icónicas de la ciudad, solo las grandes de cadenas de electrodomésticos y de ropa, permanecen abiertas. Los taxistas generalmente llevan a cuatro pasajeros y hacen recorridos hacia el norte o sur de la ciudad. En esas condiciones ya no existe distanciamiento social. Hay filas en las afueras de los bancos y correos privados. La mayoría de módulos en la Bahía, por el sector conocido como La Cadena, permanecían ce...